Ejes articuladores
馃З Ejes articuladores
El Plan de Estudios de la educaci贸n b谩sica expresa estas capacidades humanas a trav茅s de siete ejes articuladores incorporados en el curr铆culo, desde inicial a secundaria, los cuales contienen los rasgos propiamente humanos de la formaci贸n de ciudadanas y ciudadanos de una sociedad democr谩tica, desde la perspectiva plural y diversa como la mexicana.
Estos ejes articuladores conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formaci贸n y, al mismo tiempo, conectan las acciones de ense帽anza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana. Esta doble conexi贸n favorece la integraci贸n del proceso de aprendizaje de los estudiantes, propiciando un conjunto de saberes que le dan significado a los contenidos aprendidos.
Los ejes articuladores son puntos de encuentro entre la did谩ctica del profesor y la profesora con el saber de la vida cotidiana de las y los estudiantes, lo que requiere que se pongan en juego diferentes situaciones de ense帽anza que relacionen sus intereses con el contenido-eje articulador para que pueda otorgarle un significado personal, verdaderamente significativo.
El eje articulador de pensamiento cr铆tico, en donde lo cr铆tico se entiende como la recuperaci贸n del otro desde la diversidad, es fundamental para la formaci贸n de una ciudadan铆a con valores democr谩ticos y justicia social.
El pensamiento cr铆tico es la capacidad que desarrollan ni帽as, ni帽os y adolescentes para interrogar al mundo y oponerse a la injusticia, la desigualdad, el racismo, el machismo, la homofobia y todas aquellas formas que excluyen e invisibilizan a las personas y que pasan inadvertidas por considerarse “normales”, pero que en realidad son construcciones hist贸ricas que se generaron a partir de diversas formas de explotaci贸n, control del trabajo y relaciones de g茅nero.
Interculturalidad cr铆tica:
La interculturalidad se refiere a sujetos, comunidades e identidades ling眉铆sticas, culturales, sociales y territoriales en su diversidad, que interact煤an, dialogan, se interpelan y producen entre s铆 diferentes realidades en un marco de relaciones asim茅tricas. Pensar la educaci贸n b谩sica desde la interculturalidad supone para todas y todos que es posible ense帽ar y aprender conocimientos y saberes desde diversos fundamentos conceptuales que permiten a las y los estudiantes pensarse a s铆 mismas y as铆 mismos, en coexistencia con los otros y el medio ambiente.
Igualdad de g茅nero:
Un principio fundamental de la ciudadan铆a democr谩tica es el reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad de decisi贸n, acci贸n y autonom铆a para construir su vida con pleno uso de sus libertades. La incorporaci贸n de un eje sobre igualdad de g茅nero en la educaci贸n b谩sica supone una formaci贸n en la que ni帽as, ni帽os y adolescentes cuestionen pr谩cticas institucionalizadas desde donde se asigna a cada persona una identidad sexual, racial y un g茅nero que termina estableciendo desigualmente su condici贸n laboral, social y educativa en la comunidad o fuera de 茅sta.
Vida saludable:
Establecer un eje articulador de vida saludable supone una formaci贸n progresiva, de nivel inicial a la educaci贸n secundaria que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la din谩mica social, econ贸mica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en la de las y los dem谩s.
Apropiaci贸n de las culturas a trav茅s de la lectura y la escritura:
M茅xico es una comunidad de comunidades, un territorio de territorios y un lugar en donde se encuentran las lenguas maternas, las lenguas extranjeras y las lenguas olvidadas. Hacer efectivo el derecho humano a la educaci贸n considerando en el centro de los procesos educativos a la comunidad, tiene como condici贸n la posibilidad de aprender la diversidad de las lenguas.
Artes y experiencias est茅ticas:
Este eje busca valorar la exploraci贸n sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias art铆sticas y est茅ticas que se producen en las y los estudiantes en su relaci贸n con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza, as铆 como en el reconocimiento de las artes como expresi贸n, cultura, comunicaci贸n y cognici贸n, abriendo puentes con otras formas de conocimiento inalienables de la experiencia humana.
Referencias:
Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica, [SEP]. (2022). Plan de estudios de la educaci贸n b谩sica 2022. Ejes articuladores del curr铆culo de la educaci贸n b谩sica. pp. 103
Comentarios
Publicar un comentario